“Valladolid no puede seguir partida en dos”: CEOE Valladolid lanza la campaña “Unamos Valla y Dolid” para reabrir el debate del soterramiento

La organización empresarial alerta de que la fractura urbana condiciona el futuro económico y social de la ciudad y reclama un modelo ferroviario equiparable al que el Estado financia en otras capitales.

La patronal inicia un proceso abierto con vecinos, sectores económicos y entidades sociales y habilita la web www.unamosvallaydolid.com para compartir todo el histórico, la documentación oficial y materiales descargables.

Valladolid, 25 de noviembre de 2025.-

CEOE Valladolid ha presentado hoy la campaña “Unamos Valla y Dolid”, una iniciativa con la que la organización empresarial quiere despertar a la ciudad en torno al soterramiento del ferrocarril y recuperar una conversación que llevaba años perdida debido al hartazgo generado por la politización de una infraestructura que marcará el futuro de Valladolid.

El presidente de CEOE Valladolid, Carlos Magdaleno, ha comparecido arropado por la Junta Directiva —que representa a los principales sectores empresariales del territorio— para lanzar un mensaje unánime: “Este debate nace del conjunto del tejido empresarial de Valladolid. La vía del tren no puede seguir dividiendo a nuestra ciudad.”

CEOE Valladolid Unamos Valla y Dolid 2
CEOE Valladolid Unamos Valla y Dolid

VALLADOLID VIVE UN MOMENTO EXTRAORDINARIO

Durante su intervención, Magdaleno ha subrayado que Valladolid se encuentra en una posición excepcional para convertirse en un referente industrial, tecnológico y logístico. “Estamos en un momento extraordinario”, afirmó.

El presidente enumeró factores determinantes que se han venido produciendo en las últimas fechas, muy vinculados al trabajo desarrollado a través de Valladolid Now:

– Grandes iniciativas empresariales ya anunciadas públicamente.

– Proyectos estratégicos en fases avanzadas, que requieren absoluta discreción.

– Visitas de embajadas interesadas en oportunidades de inversión: China, Turquía, Sudáfrica, México, Alemania, Portugal e India.

– Delegaciones empresariales procedentes de México, Ecuador y China.

– La visita esta semana de asociaciones empresariales de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

– El potencial creciente de Valladolid como nodo del Corredor Atlántico.

– El trabajo conjunto con universidades, programas de talento, emprendimiento y traspaso de negocios.

“Somos percibidos como una ciudad estable, seria, atractiva y competitiva”, señaló.

UNA FRONTERA INTERIOR QUE CONDICIONA EL FUTURO

Pese a las oportunidades, la organización empresarial alertó de un riesgo decisivo: Valladolid continúa partida en dos por la traza del ferrocarril.

El presidente insistió en que esta fractura no es conceptual, sino real. Afecta especialmente a 91.000 vecinos de Delicias, Pajarillos, Vadillos y Pilarica, barrios que presentan:

– envejecimiento superior a la media,

– pérdida de población joven,

– menor atractivo residencial,

– numerosos locales vacíos,

– estigma urbano,

– sensación permanente de desconexión respecto al resto de la ciudad.

“Valladolid no puede permitirse consolidar esta brecha durante las próximas décadas”, afirmó.

UN MODELO DE CIUDAD QUE EXIGE UNA SOLUCIÓN DE VERDAD

Magdaleno rechazó que el modelo de integración actualmente planteado, basado en pasarelas y pasos inferiores, pueda considerarse una respuesta real:

“El progreso del Gran Valladolid no puede basarse en 16 pasos inferiores. Eso no une la ciudad: la parchea.”

Recordó además que el soterramiento no es una idea reciente, sino un compromiso formal adoptado en 2002 por Ayuntamiento, Junta y Estado, y reafirmado en 2016 como horizonte final de una operación por fases.

Para CEOE Valladolid, la coherencia territorial es clave. El Estado sí financia grandes soterramientos en otras ciudades:

– Logroño, Zaragoza, Alicante, León–San Andrés, Santander, Torrelavega, Cartagena y Valencia Parque Central (50 % Estado – 25 % Comunidad – 25 % Ayuntamiento).

– Murcia y Lorca (el Estado asume hasta dos tercios).

– Vitoria y Bilbao (50 % Estado – 50 % instituciones territoriales).

“No puede ser que lo que es posible en otros territorios se considere imposible aquí. Valladolid no solicita un trato especial: solicita exactamente lo que ya se está haciendo en otras ciudades”, recalcó.

CEOE Valladolid Unamos Valla y Dolid 3
CEOE Valladolid Unamos Valla y Dolid 3

LA NUEVA ESTACIÓN: VALIOSA, PERO DEBE SER COMPATIBLE CON EL FUTURO

CEOE Valladolid valoró positivamente la inversión en la nueva estación de Campo Grande, pero advirtió de que no puede condicionar el modelo urbano de las próximas décadas.

“Una estación moderna debe ser compatible con el futuro. El Valladolid de dentro de treinta años no puede seguir dividido.”

UN PROCESO SOCIAL ABIERTO Y TRANSPARENTE

La campaña “Unamos Valla y Dolid” incluye un proceso de encuentros abiertos con asociaciones vecinales, comerciantes, sindicatos, colegios profesionales, organizaciones culturales, colectivos juveniles, universidades y el tejido empresarial.

Todo el proceso será público y transparente.

La web www.unamosvallaydolid.com pondrá a disposición de cualquier interesado:

– el histórico completo del soterramiento,

– documentación oficial,

– acuerdos, informes y datos,

– materiales descargables,

– ejemplos de otras ciudades que han logrado coser su trama urbana.

EL PROYECTO TRANSFORMADOR QUE VALLADOLID NECESITA

Magdaleno recordó que otras ciudades transformaron su imagen con proyectos emblemáticos:

– Bilbao → su Guggenheim

– Valencia → su Ciudad de las Artes y las Ciencias

“Valladolid también necesita su gran proyecto transformador. Y ese proyecto puede y debe ser el soterramiento: símbolo de modernidad, cohesión, unidad y ambición.”

LLAMADA FINAL A LA CIUDAD

“Valladolid tiene talento, industria, capacidad y futuro. Lo que necesita ahora es ambición. Valladolid no quiere seguir partida en dos. Unamos Valla y Dolid no es un eslogan: es un propósito, un despertar y una decisión de ciudad.” “Valladolid fue una ciudad partida en dos; a partir de hoy, vuelve a ser una ciudad que quiere unirse.”

CEOE Valladolid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.