CURSO DEL CIERRE CONTABLE Y FISCAL DEL EJERCICIO 2025
- Fechas de impartición: 18/12/2025 y 19/12/2025
- Horario: jueves y viernes de 09:00 a 13:00
- Modalidad: En la ficha de inscripción seleccione la modalidad que le interese
PRESENCIAL o AULA VIRTUAL - Duración : 8 horas
- Matrícula : 150€ (Parcialmente bonificable a través de FUNDAE)
PRESENTACIÓN
Según el artículo 253 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, el cierre contable y la formulación de las Cuentas Anuales del ejercicio 2.025 de las entidades cuyo ejercicio social finalice a 31 de diciembre, tendrán que ser formulados por los administradores sociales a lo largo del primer trimestre de 2.026.
Durante el año 2.025 el ICAC ha evacuado una serie de consultas y resoluciones, cuyo conocimiento es fundamental para un correcto cierre del ejercicio contable.
En 2025 ha habido algunas modificaciones que conciernan al cierre fiscal, entre otras, las que afectan a los tipos impositivos de determinadas entidades y a la reserva de capitalización. También ha habido jurisprudencia y doctrina administrativa que conviene conocer. Siguiendo el esquema habitual, se abordarán las principales situaciones que afectan al cierre del Impuesto sobre Sociedades.
Este curso, en primer lugar, analizará y revisará el proceso y los aspectos fundamentales que se presentan en el cierre contable, para después analizar las consultas y resoluciones más relevantes que han sido evacuadas por el ICAC durante 2025, o que han entrado en vigor durante este ejercicio, así como otras normas que afectan al cierre contable. También se revisarán las actuaciones que deben realizar todas las empresas para un adecuado cierre fiscal y cálculo del impuesto sobre sociedades.
OBJETIVOS
El curso pretende:
- Efectuar un análisis y una revisión de las principales operaciones y criterios valorativos que intervienen en el cierre contable.
- Analizar las consultas y resoluciones más relevantes evacuadas por el ICAC en 2.025.
- Revisar el proceso de cierre fiscal y cálculo del impuesto sobre sociedades.
DIRIGIDO A
Directivos, asesores, administrativos, contables y, en general, a todas aquellas personas que necesiten elaborar o interpretar la información elaborada según la normativa contable y utilizarla para realizar el cierre fiscal del impuesto sobre sociedades.
PONENTE
D. Ángel Ferreras Robles.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Asesor financiero y fiscal. Más de 25 años de experiencia en formación y consultoría. Ponente habitual en diversas federaciones empresariales y escuelas de negocios.
PROGRAMA
1.- Revisión de las operaciones principales para el cierre contable.
- Partidas en moneda extranjera.
- Amortizaciones y deterioros.
- Provisiones y contingencias.
- Instrumentos financieros.
- Subvenciones, donaciones y legados.
- Contabilización del impuesto sobre beneficios.
- Activos y pasivos por impuestos corrientes y diferidos
- Reconocimiento de bases imponibles negativas
- Reserva de capitalización y nivelación
- Efecto contable de los cambios en los tipos impositivos
2.- Consultas y resoluciones del ICAC.
- Principales consultas evacuadas a lo largo de 2025.
3.- Cierre fiscal
- Repaso de la normativa novedosa en 2025 del Impuesto Sociedades (IS)
- Estudio de los pronunciamientos doctrinales y jurisprudenciales más destacados en relación con el IS
- Análisis de las diferencias entre los conceptos y criterios contables y fiscales a la hora de determinar la base imponible del IS:
- entidades patrimoniales.
- amortizaciones.
- gastos deducibles.
- operaciones vinculadas.
- compensación de bases imponibles negativas.
- reserva de capitalización.
- otras diferencias.
- Singularidades del régimen de empresas de reducida dimensión (ERD).
INSCRIPCIONES: Remitirnos a ceoevalladolidformacion@ceoevalladolid.es la ficha de inscripción que encontrará al hacer clic aquí.


